Hemos pensado que si algunas escuelas decidían celebrar el día del Giving martes (29 de noviembre) implicando a alguna comisión de alumnos a organizar algún tipo de recogida de dinero compre ejemplo: haciendo mercados de ropa de segunda mano, o de libros, o de pasteles o de pulseras o lo que se les pudiera ocurrir, nosotros, aparte del dinero recogido, podríamos recibir muchas otras cosas:
- Estaríamos ayudando a la escuela a educar a los niños en un concepto de sociedad más solidaria, más generosa, más justa y más protectora. Somos absolutamente conscientes de que las escuelas haga mucho trabajo en este sentido, y que haga muchas actividades solidarias a sus centros, pero nos parece interesante conocer un movimiento mundial que trabaja también en este sentido.
- Estaríamos empoderando a los niños y adolescentes, enseñándoles que ellos pueden cambiar el mundo y que -de hecho- lo hacen cada día. Puede ser un espacio para reflexionar en qué dirección quieren este cambio. El empoderamiento infantil es uno de nuestros ejes de prevención de las situaciones abusivas y hacer iniciativas que se lo recuerden nos ayuda a hacer nuestra tarea.
- Estaríamos haciendo difusión de la existencia del abuso sexual y de que la fundación existe, de cara a ayudar a posibles víctimas supieran poner nombre y buscar ayuda. También podemos hacer saber a las escuelas las actividades que ofrecemos a los centros. Atendiendo a las estadísticas que hay en relación a este tema, creo que es responsabilidad de todos ofrecerles recursos para afrontar una posibilidad de que, desgraciadamente, existe.
- Podríamos hacer noticiable la campaña y su participación, junto con la de otras escuelas de Barcelona, nos posibilitaría hacer una noticia esperanzada y positiva, que nos ayudaría a visibilizar hacernos ya promover la implicación de otras escuelas y personas que aún no nos conocen. A menudo le escuelas tienen miedo de tocar este tema y es por ello que iniciativas como esta, nos presentamos de una manera más amable y muestran que estamos aquí para ayudar y no para asustar a nadie.
- Estaríamos, también, rompiendo un tabú social que no permite estar informados sobre cómo actuar ante casos de abuso.
- Estaríamos enseñando a las víctimas de abuso que se beneficiarán de este dinero que la sociedad, que generalmente les ha fallado estrepitosamente, se involucra y no los deja solos. Y los ayudaría a reconciliarse y volver a confiar en los demás.
De esta manera, la Fundación recibiría muchas cosas de una colaboración como esta y nos haría un grandísimo favor sumando a ella. ¿Nos ayudas a ayudar?
Si tu escuela está interesada en participar contacta con: clara.vinardell@fbernadet.org